Las tendencias en
arquitectura dictan aventanamientos con tipologías combinadas que permiten en
un mismo ambiente cubrir las distintas funciones: ventilación, entrada de luz y
privacidad.
La tendencia –sobre todo en
los nuevos edificios- es no colocar cortinas exteriores por lo que son
indispensables cortinas de interior que oscurezcan totalmente y aislen
térmicamente, combinadas con otras que permitan el paso de luz en forma parcial
según la trama.
A través de la combinación
por medio de acoples de: ventanas de abrir, banderolas, proyectantes,
oscilobatientes, corredizas y paños fijos se cubren las distintas posibilidades
funcionales para cada ambiente pero es muy común que al proyectar la vivienda
no se tengan en cuenta cuestiones básicas tales como: el espacio mínimo
necesario para la colocación de los sistemas, alturas, distancias entre
ventanas acopladas y entre ventanas y techo.
Cada sistema según el tipo
de cortina (roller, veneciana, panel oriental, romana, etc.) ocupará un espacio
donde irá colocado el cabezal, la tela y lateralmente el comando, condicionando
la elección del tipo de cortina y la colocación.
Otro detalle no menos
importante es tener en cuenta que según la tipología de ventana no podrá
fijarse el sistema al marco sin tener en cuenta por donde pasan los herrajes en
el interior de la misma.
Luego de analizar todas
estas cuestiones queda algo fundamental: que las cortinas elegidas y la tela
sean acordes a la decoración. Las distintas marcas ofrecen posibilidades
compatibles con cada estilo…por todo lo anterior elegir cortinas de interior no
es una tarea tan fácil y requiere de un asesoramiento especializado.
Comentarios
Publicar un comentario